Acessibilidade / Reportar erro

Un proceso de investigación-acción en la sierra andina ecuatoriana. Radio Runacunapac y Radio Salinerito: cuando la precariedad impide lo comunitario

Um processo de investigação-ação na cordilheira dos Andes equatorianos. Radio Runacunapac e Radio Salinerito: quando a precariedade impede a comunidade

Resumen

Este trabajo muestra los resultados obtenidos tras un proceso de investigación-acción realizado a lo largo de cuatro años a través de Radio Runacunapac y Radio Salinerito, dos casos de estudio en la sierra andina ecuatoriana. Este recorrido - basado en una exploración inicial, la planificación y puesta en práctica de una acción formativa y la evaluación de cómo han cambiado estas emisoras a lo largo de este período ? nos ha permitido comprobar que las posibilidades abiertas por la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) en 2013, reconociendo a los medios comunitarios en la práctica quedaron en buena medida sin desarrollar. Radio Runacunapac y Radio Salinerito consiguieron, en efecto, el reconocimiento como emisoras comunitarias pero sin cambios en la programación. Se derivan dos conclusiones: por un lado, las relaciones entre emisora y comunidad se mantienen en el tiempo pero no logran fomentar el diálogo de lo “común”, ese espacio de comunicación en el que se comparten todas las voces de la comunidad. Por otro, se reproducen roles y esquemas comunicacionales propios de las radios locales privadas con contenidos musicales y de entretenimiento.

Palabras clave
radios comunitaria; comunicación participativa; cambio social; medios comunitarios; programación radiofónica

Resumo

Este trabalho apresenta os resultados obtidos após um processo de investigação-ação realizado ao longo de quatro anos, através de dois estudos de caso na cordilheira dos Andes equatorianos. Esta trajetória – baseada numa exploração inicial, planejamento e implementação de uma ação formativa e na avaliação de como essas estações mudaram ao longo deste período – nos permitiu verificar que a possibilidade aberta pela Lei Orgânica de Comunicação (LOC) em 2013, reconhecendo a mídia comunitária, ficou somente no papel. Radio Runacunapac e Radio Salinerito obtiveram, de fato, reconhecimento como emissoras comunitárias, mas sem mudanças de programação. Duas conclusões são derivadas: por um lado, as relações entre a emissora e a comunidade são mantidas ao longo do tempo, mas não conseguem promover o diálogo do “comum”. Por outro lado, são reproduzidos papéis e esquemas de comunicação, típicos de rádios privadas locais com conteúdo musical e de entretenimento.

Palavras-chave
rádio comunitária; comunicação participativa; mudança social; mídia comunitária; programação radiofônica

Abstract

This paper shows the results obtained after an action research process carried out over four years through two case studies in the Ecuadorian Andean highlands, Radio Runacunapac and Radio Salinerito. This tour was based on an initial exploration, planning and implementation of a training action and the evaluation of how these stations have changed throughout this period. We could then to verify the Organic Law of Communication (LOC) in 2013 initiated many possibilities recognizing radios as community media but these possibilities remained mainly on paper. Radio Runacunapac and Radio Salinerito got, indeed, recognition as community broadcasters but without programming changes. Two conclusions are derived: on the one hand, relationships between broadcaster and community are maintained over time but fail to foster the dialogue of the “common”. On the other hand, roles and communication schemes typical of local private radios with musical and entertainment content are reproduced.

Keywords
community radios; participatory communication; social change; community media; radio programming

Introducción

Los orígenes de esta investigación están en 2014, cuando la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) acababa de dar un paso valiente al reservar el 34% del espacio radioeléctrico para las radios comunitarias. Hicimos entonces una primera exploración en la Región 5 de Ecuador para conocer aquellas emisoras privadas y públicas que aspiraban a reconocerse como comunitarias. Se puede observar en el mapa el área recorrida en la primera exploración.

Figura 1
La Región 5 de Ecuador (zona coloreada) ocupa un área de 33.916 km2, lo que supone un 13% del territorio nacional (SENPLADES, 2015SENPLADES (SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO). Agenda Zonal. Zona 5. Litoral-Centro. Quito: Senplades, 2015. Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-5.pdf. Acceso en: 28 mayo 2019.
http://www.planificacion.gob.ec/wp-conte...
). Comprende 5 provincias (Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos), situadas en tres regiones naturales (Costa, Sierra e Insular). Según el último censo realizado (INEC, 2010), tiene una población de 2.286.782 habitantes.

En aquel momento, primaban los sueños, aquellos que consideraban la radio comunitaria como herramienta para que se escuche lo que la comunidad demanda. Ahora la realidad se ha impuesto: las emisoras que han conseguido el reconocimiento legal como comunitarias están limitadas a modelos programáticos más próximos a los que utilizan los medios privados locales que a programaciones desde y dando voz a las comunidades en las que intervienen, una de las consecuencias de sus limitaciones económicas.

En 2012, Ecuador, junto a Colombia, Bolivia y Perú (Comunidad Andina), planteaban una estrategia basada en su identidad reconociéndola como un valor regional. En ese momento, mientras en Ecuador se estaba fraguando la actual ley, la Comunidad Andina entendía la comunicación como forma de integración y espacio de diálogo. Así se expresó en el congreso con el que la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) conmemoró su 40° aniversario (ALER, 2012ALER. Comunicación popular y Buen Vivir. Memorias del Encuentro Latinoamericano. ALER 40 años. Quito: Editorial Universitaria Abya Yala, 2012. 156 p., p. 85).

Treinta años antes era Freire (2012)FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Madrid: Biblioteca Nueva S.L., 2012. 228 p. quien entendía que los medios masivos no podían ofrecernos una comunicación liberadora al considerarlos vehículos de opresión por parte de las élites. La dualidad que Freire (2012, p. 171)FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Madrid: Biblioteca Nueva S.L., 2012. 228 p. establece entre la antidialogicidad y la dialogicidad como “matrices de teorías de acción cultural antagónicas” se puede aplicar a la esencia de los medios comunitarios en oposición a los medios de comunicación de masas. La relación dialógica, que debería caracterizar a los medios comunitarios, se basa en la colaboración, la unión, la organización y, en definitiva, la síntesis cultural. Para ello, la radio es el medio de comunicación idóneo con el fin de generar procesos que logren la participación y la colaboración entre los miembros de una comunidad. Esto es así porque exige una tecnología fácil de implementar y de bajo costo tanto para emitir como para recibir mensajes. Por eso es idónea en un entorno donde las poblaciones están dispersas, en núcleos de población diseminados, sobre todo en el ámbito rural de la cordillera andina o de las islas Galápagos.

En este artículo, hacemos una aproximación a cómo se construyen los medios de comunicación comunitaria en el país, a través de su programación y contenidos, teniendo en cuenta que esto es espejo de las relaciones que mantienen con la comunidad. Lo novedoso en esta ocasión no es tanto el resultado obtenido, que confirma las limitaciones de estos medios, sino el proceso de investigación realizado desde 2014 a 2018 conjugando la investigación científica y la acción según los planteamientos de Freire (2012)FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Madrid: Biblioteca Nueva S.L., 2012. 228 p.. Empezamos este camino con una investigación sobre las radios públicas y privadas que querían aprovechar la LOC de 20131 1 Este trabajo, que se desarrolla entre 2014 y principios de 2018, se sustenta en el contexto normativo proporcionado por la Ley Orgánica de Comunicación aprobada en 2013. Hay que considerar que esa ley ha sido reformada a lo largo de 2018 bajo el mandato del presidente Lenín Moreno. Es una norma que tiene aún pendiente de aprobación las últimas reformas. para transformarse en comunitarias. El escenario detectado en 2014 fue la base para el diseño del Máster en Comunicación con mención en Medios Públicos y Comunitarios que se inició en 2016 en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) con el fin de formar a profesionales para dichos medios. La tercera etapa fue una nueva exploración iniciada en 2017, cuatro años más tarde, centrándonos en dos emisoras históricas, Radio Runacunapac y Radio Salinerito2 2 Estas emisoras están ubicadas en el contexto rural de la provincia de Bolívar, en plena sierra andina. Radio Salinerito, en el cantón Salinas, y Radio Runacunapac, en Simiatug. Radio Salinerito acompaña a uno de los proyectos de economía solidaria que lidera la Fundación Familia Salesiana mientras que Radio Runacunapac, está situada en un cantón vecino donde el 91% de la población está en el nivel de pobreza, con necesidades básicas sin satisfacer (INEC, 2010). , que lograron ser reconocidas como comunitarias. Esta experiencia, junto al trabajo de investigación realizado sobre los contenidos programáticos y su producción, han proporcionado la mirada que compartimos en este artículo.

Marco Teórico

La comunicación comunitaria significa hablar de procesos. Se trata de un tipo de comunicación en doble sentido: la comunicación que establece una comunidad consigo misma y el diálogo que tiene y debe mantener con el resto. Es la comunicación que habla de las personas, de sus quehaceres, de la cultura, de su entorno, los trabajados del día a día, el accionar político, la salud… Habla del diario vivir.

Los resultados de esta investigación oscilan entre una realidad de vacíos comunitarios y la esperanza de obtener recursos que faciliten y desarrollen su implantación. Para descubrir esos vacíos es preciso revisar, en primer lugar, lo que desde la reflexión teórica y la legislación ecuatoriana se ha configurado como el “deber ser” de la comunicación comunitaria y, en consecuencia, de los medios comunitarios.

La Ley Orgánica de Comunicación establecía en su artículo 85 la concepción del medio comunitario a través de tres ejes: la propiedad, la administración y la dirección cuando corresponden a “colectivos u organizaciones sociales sin fines de lucro, a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades”. Estos medios, dice la ley, no deben tener fines de lucro y la rentabilidad debe ser social.

En aquel entonces, la norma utilizaba tres artículos (12, 13 y 38) para definir “quiénes” debían fomentar la participación entre la ciudadanía. El artículo 12 enunciaba el principio de democratización de la comunicación y la información velando por la creación, desde las instituciones del Estado, de las condiciones materiales, jurídicas y políticas para crear medios de comunicación y generar espacios de participación. El siguiente artículo (n° 13) se centraba en definir el principio de participación concretando “quién” debe facilitar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos de la comunicación (por un lado, las autoridades y funcionarios públicos y, por otro, los propios medios). En el artículo 38 se establecían las figuras a través de las cuales podría organizarse la ciudadanía con el fin de “incidir en la gestión de los medios de comunicación y vigilar el pleno cumplimiento de los derechos a la comunicación por parte de cualquier medio de comunicación”.

La ley se centraba, pues, en la persona o personas que podían ser propietarias, administradoras o directoras del medio comunitario. Esa capacidad se le otorgaba a colectivos u organizaciones sociales. Es decir, la ley definía al medio comunitario por el “quién” y no por el “cómo”, a pesar de que son los procesos los que les dan identidad a la comunicación comunitaria y, en consecuencia, a los medios comunitarios. La participación es fundamentalmente proceso y construcción de ciudadanía como sujetos políticos, e “implica el control y la posibilidad de tomar decisiones y el involucramiento y apropiación de los individuos y los colectivos en las propuestas de desarrollo” (LARREA; LARREA; LEIVA, 2005, p. 23).

Lo comunitario no solo se refiere a la población que comparte un determinado espacio físico o emocional sino que, siguiendo a Marchioni (2012)MARCHIONI, M. Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Madrid: Editorial Popular S.A., 2012., implica que la comunidad sea protagonista del proceso que quieran realizar. Los autores clave en comunicación comunitaria coinciden en reconocer la participación como columna vertebral en estos procesos comunicativos. Quien mejor lo representa probablemente sea Luis Ramiro Beltrán, quien identifica a América Latina como la región del mundo “más fértil, más valerosa, más creativa, más audaz en materia de transformación en comunicación” (BRAUN, 2014BRAUN, J. Luis Ramiro Beltrán. Pionero de la Comunicación. In: BELTRÁN, L. R. Comunicación, política y desarrollo. Quito: Ciespal, 2014. p. 71-82., p. 80). Democratizar la comunicación y mantener el enfoque participativo que exige contribuye a “colocar la toma de decisiones en manos del pueblo” (GUMUCIO, 2001GUMUCIO, A. Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social. La Paz (Bolivia): Plural Editores, 2001. 356 p.). La comunicación participativa refuerza el tejido social y fortalece las identidades que han sido históricamente marginadas. Por otra parte, para el Foro Ecuatoriano de la Comunicación (2013)FORO ECUATORIANO DE LA COMUNICACIÓN. Ecuador: Propuesta para democratizar la comunicación. In: LEÓN, O. Democratizar la palabra. Movimientos convergentes en comunicación. Quito: Agencia Latinoamericana de Información, 2013. p. 243-254., los medios comunitarios son quienes tienen como finalidad impulsar “las capacidades de expresión, incidencia y participación activa de las nacionalidades, pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios y sectores populares dentro del Estado Plurinacional e Intercultural”. De hecho, se considera que tanto su organización como su programación se define con la participación de la comunidad.

El proceso participativo se sustenta en las relaciones, que se constituyen así en uno de los fundamentos básicos para crear comunidad. Para Peruzzo (2002)PERUZZO, C. (Comp). Comunicação e movimentos populares: quais redes? / Comunicación y movimientos populares: ¿cuáles redes? São Leopoldo: Universidade do Vale do Rio dos Sinos, 2002. 359 p., reconocer vida de comunidad obliga a detectar lazos, reciprocidades y sentido colectivo de las relaciones. La autora identifica determinadas cualidades que son propias de las comunidades: la participación activa, el compromiso, el sentimiento de pertenencia y la identidad, entre otros. En una línea similar se sitúa Paiva (2007)PAIVA, R. (Org). O retorno da comunidade. Os novos caminhos do social. Rio de Janeiro: Mauad X, 2007. 198 p., que incide en que la comunidad es más que un conjunto de sujetos. Se trata, en definitiva, de la relación entre esos sujetos.

En la revisión histórica sobre el desarrollo de los medios comunitarios en América Latina, se evidencia que han sido concebidos como tabla de salvación para minimizar las desigualdades sociales y garantizar la pluralidad. Ese discurso late, en la primera década del nuevo siglo, con la incorporación de las políticas ‘correístas’ del Buen Vivir, para la reconstrucción de los espacios públicos tras décadas de sufrir las consecuencias del neoliberalismo “a través de las masivas privatizaciones y la creciente concentración mediática” (ALONSO; FRUTOS GARCÍA; GALARZA, 2015ALONSO, A. J., DE FRUTOS GARCÍA, R., GALARZA FERNÁNDEZ, E. La comunicación en los procesos de cambio social en América Latina: Bolivia, Argentina, Ecuador y Venezuela. Revista Latina de Comunicación Social, n. 70, p. 1-13, 2015. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1031-UMA/01en.html. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1031.
http://www.revistalatinacs.org/070/paper...
, p. 10-11). El auge de los medios comunitarios a partir de la aprobación de la LOC nacía como respuesta a la anterior hegemonía de los medios privados, en manos de las principales corporaciones empresariales y bancarias del Ecuador. Se confirma así la mirada de Simpson (1981)SIMPSON, M. Comunicación Alternativa y Cambio Social. Tomo I, América Latina. (M. Simpson, Ed.). México: Premia Editora, 1981. cuando entiende que los medios comunitarios surgen como respuesta ante dos posibles escenarios: a una determinada estructura nacional de la información y de la comunicación y al dominio de las élites político-culturales.

La historia de las radios comunitarias en Ecuador es escasa (GALÁN MONTESDEOCA, 2015GALÁN MONTESDEOCA, J. Los medios comunitarios, un reto para la comunicación en Ecuador. In: FLORES, K.; ESCOBAR, S.; DELGADO, C. (Coord.). Congreso de comunicación, valores y desarrollo social. Retos para la universidad del siglo XXI. Quito: Abya Yala, 2015. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11017. Acceso en: 28 mayo 2019.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/12345678...
) y no ha alcanzado el desarrollo conseguido en otros estados de América Latina dada la hegemonía en el país de los medios privados (CHECA-GODOY, 2012CHECA–GODOY, A. La Banca y la propiedad de los medios: el caso de Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, n. 67, La Laguna, p. 125-147, 2012. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/067/art/950_Sevilla/06_Checa.html. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: http://doi.org/10.4185/RLCS-067-950-125-147.
http://www.revistalatinacs.org/067/art/9...
). El nacimiento de los medios comunitarios ha estado ligado de modo estrecho a la Iglesia Católica, desde la década de los 1960, con las Escuelas Radiofónicas Populares (ERPE) lideradas por Monseñor Leónidas Proaño y con un doble fin: alfabetizar y evangelizar (CERBINO; BELOTTI, 2016CERBINO, M.; BELOTTI, F. Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Revista Comunicar, n. 47, 2016. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=47&articulo=47-2016-05. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: https://doi.org/10.3916/C47-2016-05.
https://www.revistacomunicar.com/index.p...
). Como continuidad, en los años 1970, se origina ALER, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, y en los 1980, emisoras como Radio Latacunga (Cotopaxi), Radio Cultural Católica (Esmeraldas) y Radio La Voz de Ingapirca (Cañar) se convierten en emblemas de las iglesias católica y evangélica, que tuvieron un papel protagonista en las reivindicaciones indigenistas de la época. Se produce, de hecho, una evolución desde el fin inicialmente educativo hasta un carácter más reivindicativo que se pone de manifiesto en los levantamientos de la población indígena en los 1990 y en el apoyo de ERPE a las mismos (ÁVALOS, 2017ÁVALOS, M. B. Comunicación contrahegemónica, ventriloquía y lenguaje de contienda en Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador y Movimiento Indígena del Chimborazo. 2017. 185 f. Tesis de maestría (Maestría en Comunicación con mención en Comunicación Pública) ? FLACSO Ecuador, Quito.). En esa década, se creó la Coordinadora de Radio Popular Educativa del Ecuador (CORAPE) que, hasta nuestros días, tiene un liderazgo indiscutible entre las radios comunitarias del país.

A pesar de la trayectoria recorrida desde los años 1960, se ha investigado poco sobre medios comunitarios (CERBINO, 2018CERBINO, M. Por una comunicación del común. Medios comunitarios, proximidad y acción. Quito: Ediciones Ciespal, 2018. 240 p.). Ecuador fue considerado históricamente uno de los países con menor densidad de estudios sobre comunicación en América Latina. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un laboratorio de experimentación (CHECA GODOY, 2012CHECA–GODOY, A. La Banca y la propiedad de los medios: el caso de Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, n. 67, La Laguna, p. 125-147, 2012. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/067/art/950_Sevilla/06_Checa.html. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: http://doi.org/10.4185/RLCS-067-950-125-147.
http://www.revistalatinacs.org/067/art/9...
). A raíz de la aprobación de la LOC, se produjo una eclosión de trabajos y análisis en el área, convirtiéndose la comunicación y, en particular, la comunicación comunitaria en objeto de investigación desde los estudios de posgrado. La mayoría de estas investigaciones se han centrado en las emisoras clásicas y con mayor trayectoria histórica, ligadas en muchos casos a la Iglesia, con análisis que destacan las bonanzas de ese tipo de emisoras en relación a su vinculación con la comunidad (CERBINO; BELOTTI, 2016CERBINO, M.; BELOTTI, F. Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Revista Comunicar, n. 47, 2016. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=47&articulo=47-2016-05. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: https://doi.org/10.3916/C47-2016-05.
https://www.revistacomunicar.com/index.p...
, ÁVILA, 2017, DÁVILA, 2018DÁVILA COBO, G. M. La recepción de la radio comunitaria en Ecuador. Casos ERPE, ALFARO y SUCUMBIOS. 2018. 72 f. Tesis de maestría (Maestría en Comunicación con mención en Oinión Pública) - FLACSO Ecuador, Quito.…). En el caso que nos ocupa, sin embargo, decidimos incidir en las debilidades que padecen estos medios en sus contenidos y programas por la falta de recursos (TAMARIT; CEVALLOS; YÉPEZ, 2015TAMARIT, A.; CEVALLOS, J. C.; YÉPEZ, J. Radios y comunidades en la región 5 del ecuador: Existentes y resistencias entre la reterritorialización y las urgencias de una política comunicativa nacional. Razón y Palabra, n. 88, 2015. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/index88.html. Acceso en: 28 mayo 2019.
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/in...
).

Metodología

La metodología utilizada en este trabajo es de largo recorrido y sigue los parámetros que establecen Freire (2012)FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. Madrid: Biblioteca Nueva S.L., 2012. 228 p. y Lewin (1946)LEWIN, K. Action Research and Minority Problems. Journal of Social lssues, New Jersey, v. 2, n. 4, p. 34-46 p. nov. 1946. al plantear la investigación como un proceso fundamentado en cuatro etapas: el análisis del problema; la planificación; la acción y la evaluación, buscando una ciencia que ponga las fuentes intelectuales al servicio del ser humano. Estas etapas se aplicaron en nuestro trabajo en una línea de tiempo que comenzó en 2014 y que terminó en 2018. El objetivo macro que ha actuado como denominador común ha sido el análisis de la programación y contenidos de las emisoras locales que eran de propiedad pública o privada en 2014 y que finalmente se convirtieron en comunitarias. El objetivo específico fue el desarrollo de un proceso de investigación-acción que permitiera incidir sobre los contenidos de estas emisoras, enmarcándolos en los procesos participativos con las comunidades. Este objetivo específico se deslindó, así mismo, en los siguientes fines: la exploración de las carencias iniciales de estas emisoras; la planificación de un proceso de intervención; la intervención en sí misma y el análisis de la evolución de dichas radios en el aspecto programático en los últimos cuatro años.

En la primera etapa se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa. La parte cuantitativa consistió en un levantamiento de información sobre los existentes radiales en la Región 5 de Ecuador, tanto de propiedad pública como privada. Para ello, se recorrieron todas las provincias de la región, cantón a cantón, y se hizo un mapeo de las emisoras de carácter local existentes. Esta exploración nos permitió registrar: 1) los medios locales existentes en la zona; 2) su nombre identificación; 3) su carácter público o privado3 3 En ese momento (marzo de 2014), recién aprobada la LOC, aún no se había realizado el concurso para la concesión de medios comunitarios. ; y 4) su programación.

En aquel momento se iniciaban los procesos para que las emisoras que lo desearan fuesen reconocidas como comunitarias. Fue en estas últimas (un total de siete emisoras, cinco privadas y dos públicas) en las que se centró la investigación de carácter cualitativo. Las dos públicas fueron Radio Runacunapac y Radio Isabela. Las cinco privadas, Radio Salinerito, Radio La Paz, Radio La Voz de Galápagos, Radio Santa Cruz y Radio Surcos. Estas siete emisoras están concentradas entre la provincia de Bolívar y en las Islas Galápagos. Se realizaron entrevistas en profundidad a los directores de los medios y responsables de programación, en las que se abordaron 62 preguntas articuladas en seis apartados: desde la identificación y propiedad hasta la elaboración de contenidos, los problemas presupuestarios y la relación con la comunidad.

Esta etapa inicial, cuyos resultados ya fueron publicados (TAMARIT; CEVALLOS; YÉPEZ, 2014TAMARIT, A.; CEVALLOS, J. C.; YÉPEZ, J. Radios y comunidades en la región 5 del ecuador: Existentes y resistencias entre la reterritorialización y las urgencias de una política comunicativa nacional. Razón y Palabra, n. 88, 2015. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/index88.html. Acceso en: 28 mayo 2019.
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/in...
), nos permitió hacer un diagnóstico de los problemas que lastran a estos medios, que tienen su origen en la escasez de recursos, lo que repercute en la falta de personal para la elaboración de contenidos y, en consecuencia, en el tipo de programación radiofónica que ofrecen, con una muy reducida participación de la comunidad en la que están inmersos.

Se sentaron así las bases de la que sería la segunda etapa del proceso, que consistió en la planificación de acciones, de largo recorrido, para resolver las ausencias detectadas en los medios que pretendían ser comunitarios. Ante esa situación, el Grupo de Investigación Comunicación, Comunidad y Cambio Social elaboró un programa de maestría, desde una universidad pública de la misma región, la Universidad Estatal de Milagro, con el fin de formar a las y los estudiantes en los procesos comunitarios y de mediación, así como en la búsqueda de recursos que favorezcan el desarrollo de medios por y para las comunidades. El Máster en Comunicación con mención en Medios Públicos y Comunitarios empezó su andadura en enero de 2016, con un programa que ponía especial énfasis no solo en la formación de comunicadores sino, y sobre todo, en la formación de un perfil profesional preparado para la mediación con las comunidades, tal y como se puede observar en el proyecto aprobado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES, actualmente CACES) en el año 2015.

La tercera etapa, entre junio de 2017 y febrero de 2018, implicó ya la acción con las comunidades, mediante el establecimiento de relaciones entre la academia y las emisoras que habían logrado su reconocimiento administrativo como comunitarias. Para ello se firmaron convenios con diversas emisoras, entre ellas, Radio Runacunapac, en Simiatug, y Radio Salinerito, en Salinas de Guaranda, donde se establecieron relaciones con la comunidad con el fin de que la programación se adecuara a las necesidades comunicativas e informativas de los vecinos. Durante cinco meses, se trabajó con las comunidades y al final se llevó a cabo una segunda tanda de entrevistas en profundidad, basadas en el esquema aplicado en 2014, lo que permitió hacer una nueva aproximación a su situación, cuatro años después de la exploración inicial y ya reconocidas como radios comunitarias. Estas dos emisoras, situadas en la sierra andina ecuatoriana, en la provincia de Bolívar, han sido analizadas como estudio de caso para este artículo.

La cuarta y última etapa que contempla este artículo, la de evaluación, se ha concretado en el análisis de los resultados obtenidos a lo largo de este proceso, teniendo en cuenta la evolución demostrada por estas emisoras entre 2014 y 2018 y la relación establecida con la comunidad a través de su programación. Se trata de un compromiso que “implica, además, a los investigadores como comunidad en el intercambio, y aún en compartir conocimientos y herramientas con las comunidades, en las comunidades” (MARTÍNEZ, 2012MARTÍNEZ, M. Comunidad y comunicación: voces y prácticas de diversidad. In: MARTÍNEZ, M.; TAMARIT, A.; MAYUGO, C. (Coord.). Comunidad y Comunicación: Prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina. Madrid: Fragua, 2012. 356 p., p. 26).

Resultados

Los resultados obtenidos en el proceso de investigación-acción anteriormente descrito permiten hacer un análisis de las debilidades de los medios comunitarios en sus procesos participativos para la generación de contenidos radiofónicos. La exposición de las conclusiones va a estar secuenciada en las diferentes etapas del proceso de investigación acción: la investigación inicial de 2014; la planificación de la acción de 2016; la acción en sí misma en 2017 y la evaluación de los resultados, en 2018.

La detección de necesidades

La radiografía que se obtuvo en 2014 dejó al descubierto unos medios precarios, que se repartían los escasos beneficios de un reducido mercado publicitario local. En aquel entonces, algunas de las emisoras privadas y públicas de la Región 5 ponían la esperanza en convertirse en comunitarias tanto por los contenidos programáticos que querían hacer como por acceder a costos más reducidos en el alquiler de sus frecuencias y contar, así mismo, con publicidad institucional, tal y como contemplaba ya la LOC. La debilidad de estos medios se ponía de manifiesto en su escasa capacidad para la producción de contenidos propios4 4 Entendemos por producción propia aquellos contenidos que están elaborados por cualquier persona que trabaje o colabore con el medio de comunicación. Siguiendo el concepto que utilizan los directores de los medios comunitarios estudiados, incluimos también en contenidos propios la organización, selección y emisión de música encadenada. Los actuales software informáticos permiten programar la música con antelación. .

Las horas de emisión no cubrían toda la jornada y la programación era prioritariamente musical, con algún corte informativo, sobre todo a primera hora de la mañana. En el mejor de los casos, se emitía a lo largo de 16 horas, siempre y cuando las condiciones técnicas lo permitiesen. Las franjas informativas estaban protagonizadas por las desconexiones en red con CORAPE y ALER.

La presencia de contenidos musicales encadenados suponía entonces la mayor parte de las horas de emisión y eran muy escasos los espacios que requerían un esfuerzo de elaboración propia mayor como, por ejemplo, programas informativos, de debate o de entretenimiento que fuesen más allá de la emisión musical.

De producción propia hablaríamos del 60% con noticiero y con programación de música. El 40% restante se distribuye de la siguiente manera: 30% programación de CORAPE, que a su vez recibe programación de una red de emisoras comunitarias de Holanda, de radio Nerderland, y 10% de ALER

(Manuel Yanchaliquín, director de Radio Runacunapac, entrevista realizada en 2014).

Los sueños de 2014, cuando las esperanzas estaban puestas en la posibilidad de ser medio comunitario, ponían gran parte de las expectativas en las relaciones con la comunidad a través de los programas de radio. El director de Radio Salinerito, Marcelo Allauca, con el apoyo de voluntariado italiano, había diseñado en aquel momento una programación variada basada en contenidos para los diversos sectores poblacionales de la zona. Gracias a la presencia de voluntariado internacional, empezaban a diseñar “programas de educación, infantiles, programas de género que hacen las compañeras de la TEXSAL5 5 TexSal es un proyecto de emprendimiento centrado en la comercialización internacional de productos textiles artesanos elaborados en Salinas de Guaranda. , programas de motivación, microprogramas que duran cinco o seis minutos, programas de nutrición, de educación ambiental” (entrevista al director de Radio Salinerito, Marcelo Allauca, en 2014). Sin embargo, ese proyecto tuvo una vida efímera, consecuencia de lo efímero de las colaboraciones voluntarias.

Formar para la acción transformadora

La segunda fase consistió en la planificación y puesta en funcionamiento de un programa de maestría especializado en medios públicos y comunitarios. Se pretendía proporcionar una especialización a comunicadores que les permitiera intervenir en las comunidades, generar espacios que fomentaran la democratización de la palabra y dar voz a las poblaciones con menos posibilidades de acceder a la agenda de los medios masivos. El programa de cuarto nivel se enfocó en gran parte en los procesos de intervención y mediación con las comunidades. Esta mirada supuso una novedad en el escenario académico de cuarto nivel que en ese momento ofrecía Ecuador. El programa se puso en funcionamiento en enero de 2016 con casi cuarenta estudiantes, y con un objetivo claro. Tal y como se especificaba en el propio programa aprobado en 2015 por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, se pretendía

la necesaria articulación entre la comunicación, el periodismo y la mediación social que persigue el Cambio Social. Una articulación propiciada desde la reciente política estatal en distintos marcos, entre ellos, el territorial y el de la renovación productiva, con un acento especial en la búsqueda de la igualdad y las mejores oportunidades para sus ciudadanos y la diversidad de sus comunidades.

La etapa de investigación había puesto en evidencia la ausencia de profesionales en Comunicación en las radios comunitarias. Ninguna de las emisoras de la Región 5 con características o aspiraciones comunitarias contaban con profesionales de la Comunicación, exceptuando aquellos estudiantes voluntarios que estaban cursando el grado. Salían adelante, en muchos casos, a partir del esfuerzo de voluntarios y voluntarias que recibían pequeños cursos de carácter técnico impartidos por CORAPE. No existía en el país un perfil profesional que combinara la formación especializada en comunicación con la mediación comunitaria.

Según los datos facilitados en aquel momento por CORDICOM (el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación), sólo el 29% de los 5.619 trabajadores que se dedicaban a la comunicación en el país tenían título universitario o estaban en el proceso de obtenerlo. El 61% no contaba con título profesional. Sin embargo, el 97% de quienes se dedicaban a la comunicación estaría dispuesto a iniciar un proceso de certificación. En concreto, 361 personas deseaban obtener la formación y la certificación como coordinador/a de programación para medios comunitarios y 566 como productor/a y realizador/a para contenidos de medios comunitarios.

Regreso a las comunidades

En 2017, se comienza con la acción directa en las comunidades. Los primeros profesionales formados en el programa de maestría iniciaron la vinculación con diferentes poblaciones, entre ellas, la comunidad de Salinas de Guaranda y la de Simiatug, donde emiten respectivamente Radio Salinerito y Radio Runacunapac. Su convivencia, a lo largo de cinco meses, en estas comunidades de la sierra andina partió de una primera observación de las relaciones del medio con la comunidad y el contacto con las asociaciones y colectivos que la integran, para posteriormente establecer sus necesidades comunicativas.

En ese momento, Radio Salinerito y Radio Runacunapac ya habían conseguido su reconocimiento como medios comunitarios, para lo cual habían tenido que diseñar una programación para tal fin. Sin embargo, persistían en sus rutinas anteriores como si fuesen medios locales y privados. Es decir, la programación comunitaria se había quedado en el papel.

Desde mi punto de vista, la programación no es propia de una radio comunitaria dado que esas programaciones es lo que hacen normalmente los medios de comunicación privados en las localidades. Yo trabajo en los medios privados y yo sé cómo lo manejan y en los medios comunitarios son programaciones que hace la comunidad. En Radio Runacunapac lo generaban el director de la radio y los compañeros que están ahí. Salen a buscar entrevistas pero son las mismas entrevistas que hacen los medios privados

(Karina Perreros, colaboradora de Radio Runacunapac, alumna del Máster en Comunicación con mención en Medios Públicos y Comunitarios, entrevista realizada en 2017).

Se nota que no hay relación con la comunidad, sobre todo por la ausencia de transporte, pues estamos en una zona donde la población es muy dispersa. En la radio se hacen contenidos genéricos pero no se trabaja con la comunidad y eso ocasiona una falta de identidad de los salineros y salineras

(María Teresa Flores y Maryuri García, colaboradoras de Radio Salinerito y alumnas del Máster en Comunicación).

Evaluando el camino recorrido

La evaluación de este proceso de cuatro años se hizo a principios de 2018. Los resultados obtenidos en esta fase son los que nos permiten llegar a las conclusiones que expondremos al final de este artículo. Para ello, se recurrió de nuevo a la entrevista en profundidad (a los directores y responsables de programación de las emisoras) y a la revisión de la programación.

Es preciso especificar que la evaluación no se hace tanto de la etapa de intervención como del proceso iniciado en 2014 hasta la realidad evidenciada en 2018. Se ha descartado, por el momento, realizar la evaluación de la intervención en la comunidad a través del programa formativo del máster pues se trata de un proceso de largo recorrido, por lo que es pronto todavía para evaluar dicha intervención.

El cambio más palpable está en el incremento de las horas de emisión de estos medios, lo que tiene así mismo una relación directa con su capacidad económica. Tanto en Radio Salinerito como en Radio Runacunapac, han aumentado las horas de emisión, desde las 16 de 2014, hasta finalmente alcanzar la jornada completa de 24 horas. Se ha hecho, por lo tanto, un esfuerzo notable para poder ofrecer a su audiencia una presencia constante, que es uno de los factores característicos y diferenciadores de la radio como medio de comunicación.

El hecho de que emitan las 24 horas las iguala a la competencia y hace que, para la audiencia de la zona, estas emisoras sean una compañía constante, que las refuerza en su identidad ante otras radios de carácter privado y, al mismo tiempo, le hace sentir a la población la seguridad de que hay una emisora comunitaria — por lo tanto, de todos — generando cercanía con sus oyentes a lo largo de la jornada. La radio, por las propias características del medio, genera proximidad y origina en el oyente una sensación de vinculación con la comunidad importante en un ámbito rural como es el caso de Salinas y de Simiatug, con una población aislada por las propias características del territorio, en plena cordillera de los Andes, y dispersa por las condiciones económicas que en muchos casos les obligan a emigrar.

Esa cercanía temporal se identifica también con una cercanía espacial. Una proximidad que hoy en día se muestra a través de las redes6 6 Anteriormente, la cercanía que los oyentes mostraban en la radio se expresaba a través de sus propias voces mediante llamadas telefónicas. Ahora, con el desarrollo tecnológico, la voz del oyente desaparece y el locutor o locutora se convierte en mediador al leer los mensajes personales que los radioescuchas solicitan. , con pequeños textos que los oyentes hacen llegar a estas emisoras desde diferentes puntos del país, con el fin de solicitar música, saludar a sus familias, expresar alguna reivindicación o mostrar su nostalgia, como podemos ver en los siguientes ejemplos, publicados en la web de Radio Runacunapac:

Un saludito en Punta Urco a mi querida madre y a mis hermanas... Saludo desde Latacunga

(Jose Chimborazo).

Saludo especial a la amable audiencia de Simiatug .... Saludo de Quito Ecuador a toda la familia Tixilema en la comunidad de Papaloma. Muchas bendiciones xfa un tema con Ángel guaraca madricita qrd

(Luis Tixilema).

Hola sr presidente de la Fecab, que se está haciendo por el tema de la justicia indígena

(Ángel Ayme).

En Radio Runacunapac y Radio Salinerito, el porcentaje de programación informativa se concentra en las tres primeras horas del día, desde las cinco de la mañana, el momento en el que los campesinos salen de casa para iniciar su jornada agrícola, hasta las ocho y media, lo que supone el 12,5% de las horas de emisión total, sin que haya habido cambios significativos a lo largo del período. En este tramo matinal se sigue combinando la información local con las noticias que proporcionan CORAPE y ALER, de carácter nacional en el primer caso e internacional en el segundo. El resto del tiempo, la programación es principalmente de música encadenada, con el acompañamiento esporádico de un locutor o locutora para recordar la hora o presentar las canciones. A su vez, esta amplia programación musical es interrumpida en ocasiones, de manera arbitraria, por alguna entrevista o la retransmisión en directo de algún acto, sobre todo de carácter administrativo o político.

Los medios comunitarios, aunque no tienen finalidad de lucro y, por lo tanto, no buscan la rentabilidad económica, están sometidos a las mismas debilidades que los medios privados: la falta de recursos. Actualmente, tanto medio privado local como medio comunitario compiten por la misma tarta publicitaria. Aunque los medios comunitarios no buscan el lucro, sin embargo, precisan ser sostenibles para garantizar su supervivencia. La estrategia programática se ve condicionada por los mismos factores (recursos escasos, en relación directa con la carencia de personal) y utiliza idénticas soluciones: información de débil elaboración periodística y música programada en cadena por ser el recurso más económico7 7 En la publicación de los resultados cuantitativos de esta investigación, ya se evidenciaba que, desde un punto de vista comunicativo, la población de la Región 5 de Ecuador “sufre un gran aislamiento mientras soporta una estructura de comunicación escasa y vulnerable que, a su vez, potencia la desigualdad en el acceso a los medios de comunicación (TAMARIT; CEVALLOS; YÉPEZ, 2015, p. 755). .

En la etapa descrita permanecen las mismas dificultades en cuanto a programación y relación con las comunidades. Se aumentan las horas de emisión hasta alcanzar toda la jornada pero no se consigue la elaboración de una programación realmente comunitaria, realizada con el fin de dar respuesta a los intereses de la comunidad. Los contenidos siguen respondiendo al mismo esquema de 2014, en la etapa previa a su reconocimiento como comunitarias.

De hecho, sigue sin incrementarse el horario destinado a la información local, sino que las tres horas de la mañana proceden fundamentalmente de la información de ámbito nacional proporcionada por CORAPE y la de carácter internacional suministrada por ALER. Esto tiene como consecuencia, en primer lugar, la deslocalización de la información. Es decir, la información predominante no es la de Salinas, Simiatug o Bolívar, sino que pasa a un segundo lugar frente a la información nacional e internacional. Las dos son organizaciones muy vinculadas a la Iglesia Católica. CORAPE, en su código deontológico, invoca “el nombre de Dios” y reconoce “las diversas formas de religiosidad y espiritualidad para realizar nuestro trabajo de comunicadoras y comunicadores” según pone de manifiesto en su web 8 8 Disponible en: http://www.corape.org.ec/satelital/contenido/item/codigo-deontologico. Acceso en: 30 mayo 2019. . Por su parte, ALER tuvo su origen en la Iglesia Católica y ahora se reconoce “de inspiración humana y cristiana”9 9 Disponible en: https://www.aler.org/node/1. Acceso en: 28 mayo 2019. .

El hecho de que la producción informativa se encuentre, en buena medida, en manos de redes confesionales, se refleja también en la inclusión de contenidos de carácter evangelizador. Por ejemplo, los domingos, en Radio Runacunapac, se difunde un programa desde Radio Salinerito, en el que se hace una reflexión y análisis sobre el mensaje de Dios. Este programa se realiza con la participación de catequistas y animadores de la diócesis de la pastoral indígena.

Más allá de la programación informativa, estos medios carecen de tantos recursos que no tienen la capacidad de generar contenidos propios (educativos, infantiles, sociales, laborales, de género…) que pueden responder a los intereses y necesidades de la comunidad. En el horario nocturno, la situación se agrava, con el total protagonismo de la música preprogramada y, en el caso de Radio Runacunapac, además, contenidos publicitarios de parapsicología y naturistas.

Por otra parte, la escasez de recursos y las dificultades en los desplazamientos dificultan establecer una agenda de fuentes dentro de la comunidad que vaya más allá de las institucionales. Desplazarse por el territorio es complicado, por las condiciones orográficas propias de la sierra andina y por la dificultad para conseguir transporte. La información, en muchos casos, es leída de los contenidos digitales de los medios nacionales. A lo sumo, se entrevista a las autoridades de Bolívar o de los cantones próximos.

La publicidad, muy limitada, sigue siendo de carácter institucional (campañas del Gobierno nacional, de la prefectura, de los municipios etc.), y se paga tarde y mal, debido a los obstáculos burocráticos institucionales.

Se observan, además, dificultades para entender las posibilidades que ofrece una radio de carácter comunitario que puede ir más allá del interés exclusivo de los comuneros que poseen su titularidad, convirtiéndose así en una herramienta de comunicación para todas las comunas que habitan en ese territorio. Radio Simiatug apenas es concebida más allá del colectivo que tiene su titularidad, es decir, la Fundación Runacunapac Yachana, al igual que Radio Salinerito está muy enfocada en la Fundación Familia Salesiana. Es más, en la etapa de intervención en las comunidades se ha detectado que hay colectivos que desconocen la existencia de una radio comunitaria, como fue el caso, en Simiatug, de la asociación de mujeres artesanas.

Las carencias afectan a la comunicación no solo mediática, sino a la comunicación con la propia comunidad, y eso marca, de hecho, una de sus principales deficiencias como emisoras comunitarias. La persona que trabaja en la radio y, en el mejor de los casos, los voluntarios que puntualmente apoyan, no tienen tiempo ni medios para unir lazos con los distintos colectivos y asociaciones presentes en su territorio. Cada uno de estos colectivos tiene intereses diferentes y la radio, como medio comunitario, debería ser elemento de articulación de las distintas miradas e intereses que conviven dentro del mismo territorio.

Conclusiones

Tras el trayecto realizado en estos cuatro años, el análisis provoca, más que pesimismo, una imagen con cierta negrura que debilita la esperanza en la acción que pueden acometer las radios comunitarias en esta zona de los Andes. Las conclusiones que describimos a continuación se extraen de los reducidos cambios que se han producido en estos medios en los cuatro años estudiados y del escaso apoyo político y público del Estado.

En las radios comunitarias estudiadas permanecen carencias importantes en el fomento del diálogo de lo “común” y se repiten esquemas propios de los medios privados. Aunque los medios comunitarios no buscan la rentabilidad económica, como ocurre con los privados, sí necesitan el saneamiento económico suficiente como para poder subsistir. De ahí que la consecuencia, a efectos prácticos, sea la misma: carencias de personal y debilidad programática.

Las radios que han logrado la concesión comunitaria han incrementado sus tiempos de emisión y, hoy en día, ofrecen programación durante 24 horas. Ello podría significar que han crecido los recursos. Sin embargo, no es así. La programación es débil, más relacionada con el entretenimiento que con la participación y la información sobre la comunidad.

Dicha programación se sustenta en un modelo de carácter musical, combinado con espacios informativos. Los contenidos que van más allá de la música y de las noticias tienen poca presencia y acostumbran emitirse en horas nocturnas y de fin de semana. Tal es el caso de espacios de parapsicología, medicina natural y religiosos.

La escasez de recursos humanos y materiales hace que las emisoras tengan que acudir a los apoyos de personal voluntario, con la inestabilidad que ello supone para diseñar y desarrollar una programación consistente, de calidad y con permanencia en el tiempo, basada en la participación de todos los colectivos que conforman una comunidad. Lo encontramos en Radio Salinerito cuando la programación ideada en 2014 con presencia de voluntarias y voluntarios italianos deja de mantenerse cuando estos regresan a sus lugares de origen.

Los medios comunitarios se han dejado impregnar de las mismas rutinas periodísticas que muestran los medios privados. Esto es, repetir parrillas de programación musical e informativos apoyados en redes de emisoras comunitarias como CORAPE y ALER, cuyas noticias no están basadas en lo local sino en el ámbito nacional e internacional.

La presencia de voces locales, de información sobre la propia comunidad y realizada en el entorno más próximo, está limitada por la dificultad de realizar producción propia. La participación de colectivos es muy reducida en el desarrollo o gestión del medio. En algunos casos, se evidencia que existen asociaciones y segmentos de la población que desconocen la existencia de la radio comunitaria.

Esta realidad tiene consecuencias: se diluye el sentido participativo que en este artículo defendemos como definitorio de un medio comunitario, mientras se ralentiza el desarrollo local de la comunicación. La comunicación que se ocupa de lo más próximo, de lo que le interesa a la gente que está en el territorio. Después de cuatro años de aprobación de la LOC de 2013, los medios comunitarios muestran dificultades en dar voz para que la comunidad hable consigo misma y, además, pueda comunicarse con el resto.

A estas alturas, introducimos una inquietud final. Las últimas adjudicaciones de radios comunitarias, con fecha septiembre de 2017, recaen mayoritariamente en entidades y asociaciones confesionales, lo que llevaría a un análisis necesario y aún pendiente sobre los riesgos que esto conlleva para la pluralidad ideológica del espectro radioeléctrico comunitario.

No es suficiente con adjudicar y aparentar que Ecuador tiene medios comunitarios. El camino hecho en el proceso de investigación-acción que aquí se defiende se inicia con el deslumbramiento de las luces del discurso con el que, en el año 2014, se animaba a la creación de medios comunitarios. La visita, tres años después, a estas mismas comunidades, deja una sensación en principio desoladora. Recuerda el escenario de precariedad y dificultades descrito por Karina Herrera al analizar la situación de las radios mineras de Bolivia. Las diferencias contextuales son muchas, por el carácter pionero y la larga experiencia de las emisoras bolivianas, pero aun así comparten amenazas comunes que ponen en riesgo su supervivencia (HERRERA, 2006HERRERA MILLER, K. M. Del grito pionero… al silencio. Las radios sindicales mineras en la Bolivia de hoy. La Paz (Bolivia): Friedrich Ebert Stiftung, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES- ILDIS), 2006. 247 p.).

La soledad que se respira en los estudios de las radios que visitamos contrasta con la potencialidad que tiene un medio comunitario para convertirse en la casa de todas y todos los vecinos. No se puede sustentar su desarrollo, con la exigencia y profesionalidad que requiere, sin personas contratadas y debidamente remuneradas que le den el lugar y la relevancia que los posicione con fuerza y calidad en sus territorios. Las asociaciones concesionarias deben tomar conciencia de la importancia de ese espacio para el buen vivir de sus comunidades, luchar para conseguir los recursos necesarios y reivindicar las condiciones materiales necesarias para ejercer de manera efectiva el derecho a la comunicación.

  • 1
    Este trabajo, que se desarrolla entre 2014 y principios de 2018, se sustenta en el contexto normativo proporcionado por la Ley Orgánica de Comunicación aprobada en 2013. Hay que considerar que esa ley ha sido reformada a lo largo de 2018 bajo el mandato del presidente Lenín Moreno. Es una norma que tiene aún pendiente de aprobación las últimas reformas.
  • 2
    Estas emisoras están ubicadas en el contexto rural de la provincia de Bolívar, en plena sierra andina. Radio Salinerito, en el cantón Salinas, y Radio Runacunapac, en Simiatug. Radio Salinerito acompaña a uno de los proyectos de economía solidaria que lidera la Fundación Familia Salesiana mientras que Radio Runacunapac, está situada en un cantón vecino donde el 91% de la población está en el nivel de pobreza, con necesidades básicas sin satisfacer (INEC, 2010).
  • 3
    En ese momento (marzo de 2014), recién aprobada la LOC, aún no se había realizado el concurso para la concesión de medios comunitarios.
  • 4
    Entendemos por producción propia aquellos contenidos que están elaborados por cualquier persona que trabaje o colabore con el medio de comunicación. Siguiendo el concepto que utilizan los directores de los medios comunitarios estudiados, incluimos también en contenidos propios la organización, selección y emisión de música encadenada. Los actuales software informáticos permiten programar la música con antelación.
  • 5
    TexSal es un proyecto de emprendimiento centrado en la comercialización internacional de productos textiles artesanos elaborados en Salinas de Guaranda.
  • 6
    Anteriormente, la cercanía que los oyentes mostraban en la radio se expresaba a través de sus propias voces mediante llamadas telefónicas. Ahora, con el desarrollo tecnológico, la voz del oyente desaparece y el locutor o locutora se convierte en mediador al leer los mensajes personales que los radioescuchas solicitan.
  • 7
    En la publicación de los resultados cuantitativos de esta investigación, ya se evidenciaba que, desde un punto de vista comunicativo, la población de la Región 5 de Ecuador “sufre un gran aislamiento mientras soporta una estructura de comunicación escasa y vulnerable que, a su vez, potencia la desigualdad en el acceso a los medios de comunicación (TAMARIT; CEVALLOS; YÉPEZ, 2015TAMARIT, A.; CEVALLOS, J. C.; YÉPEZ, J. Radios y comunidades en la región 5 del ecuador: Existentes y resistencias entre la reterritorialización y las urgencias de una política comunicativa nacional. Razón y Palabra, n. 88, 2015. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/index88.html. Acceso en: 28 mayo 2019.
    http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/in...
    , p. 755).
  • 8
  • 9
    Disponible en: https://www.aler.org/node/1. Acceso en: 28 mayo 2019.

Referencias

  • ALER. Comunicación popular y Buen Vivir. Memorias del Encuentro Latinoamericano ALER 40 años. Quito: Editorial Universitaria Abya Yala, 2012. 156 p.
  • ALONSO, A. J., DE FRUTOS GARCÍA, R., GALARZA FERNÁNDEZ, E. La comunicación en los procesos de cambio social en América Latina: Bolivia, Argentina, Ecuador y Venezuela. Revista Latina de Comunicación Social, n. 70, p. 1-13, 2015. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1031-UMA/01en.html. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1031.
    » https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1031.» http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1031-UMA/01en.html.
  • ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR (2013). Ley Orgánica de Comunicación [Registro Oficial n° 22]. Quito: Asamblea Nacional, 2013.
  • ÁVALOS, M. B. Comunicación contrahegemónica, ventriloquía y lenguaje de contienda en Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador y Movimiento Indígena del Chimborazo 2017. 185 f. Tesis de maestría (Maestría en Comunicación con mención en Comunicación Pública) ? FLACSO Ecuador, Quito.
  • BRAUN, J. Luis Ramiro Beltrán. Pionero de la Comunicación. In: BELTRÁN, L. R. Comunicación, política y desarrollo Quito: Ciespal, 2014. p. 71-82.
  • DÁVILA COBO, G. M. La recepción de la radio comunitaria en Ecuador. Casos ERPE, ALFARO y SUCUMBIOS 2018. 72 f. Tesis de maestría (Maestría en Comunicación con mención en Oinión Pública) - FLACSO Ecuador, Quito.
  • CERBINO, M. Por una comunicación del común. Medios comunitarios, proximidad y acción Quito: Ediciones Ciespal, 2018. 240 p.
  • CERBINO, M.; BELOTTI, F. Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Revista Comunicar, n. 47, 2016. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=47&articulo=47-2016-05. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: https://doi.org/10.3916/C47-2016-05.
    » https://doi.org/10.3916/C47-2016-05.» https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=47&articulo=47-2016-05.
  • CHECA–GODOY, A. La Banca y la propiedad de los medios: el caso de Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, n. 67, La Laguna, p. 125-147, 2012. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/067/art/950_Sevilla/06_Checa.html. Acceso en: 28 mayo 2019. DOI: http://doi.org/10.4185/RLCS-067-950-125-147.
    » https://doi.org/10.4185/RLCS-067-950-125-147.» http://www.revistalatinacs.org/067/art/950_Sevilla/06_Checa.html.
  • FORO ECUATORIANO DE LA COMUNICACIÓN. Ecuador: Propuesta para democratizar la comunicación. In: LEÓN, O. Democratizar la palabra. Movimientos convergentes en comunicación Quito: Agencia Latinoamericana de Información, 2013. p. 243-254.
  • FREIRE, P. Pedagogía del oprimido Madrid: Biblioteca Nueva S.L., 2012. 228 p.
  • GALÁN MONTESDEOCA, J. Los medios comunitarios, un reto para la comunicación en Ecuador. In: FLORES, K.; ESCOBAR, S.; DELGADO, C. (Coord.). Congreso de comunicación, valores y desarrollo social. Retos para la universidad del siglo XXI Quito: Abya Yala, 2015. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11017 Acceso en: 28 mayo 2019.
    » http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11017
  • GUMUCIO, A. Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social. La Paz (Bolivia): Plural Editores, 2001. 356 p.
  • HERRERA MILLER, K. M. Del grito pionero… al silencio. Las radios sindicales mineras en la Bolivia de hoy La Paz (Bolivia): Friedrich Ebert Stiftung, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES- ILDIS), 2006. 247 p.
  • LARREA, M. L.; LARREA, S.; LEIVA, P. Construcción de ciudadanías en espacios locales. In: ÉGÜEZ, E. (Ed.). Buscando caminos para el desarrollo local Quito (Ecuador): Corporación Maschi, 2005. p. 16-40.
  • LEWIN, K. Action Research and Minority Problems. Journal of Social lssues, New Jersey, v. 2, n. 4, p. 34-46 p. nov. 1946.
  • MARCHIONI, M. Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria Madrid: Editorial Popular S.A., 2012.
  • MARTÍNEZ, M. Comunidad y comunicación: voces y prácticas de diversidad. In: MARTÍNEZ, M.; TAMARIT, A.; MAYUGO, C. (Coord.). Comunidad y Comunicación: Prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina. Madrid: Fragua, 2012. 356 p.
  • PAIVA, R. (Org). O retorno da comunidade. Os novos caminhos do social Rio de Janeiro: Mauad X, 2007. 198 p.
  • PERUZZO, C. (Comp). Comunicação e movimentos populares: quais redes? / Comunicación y movimientos populares: ¿cuáles redes? São Leopoldo: Universidade do Vale do Rio dos Sinos, 2002. 359 p.
  • SENPLADES (SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO). Agenda Zonal Zona 5. Litoral-Centro. Quito: Senplades, 2015. Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-5.pdf Acceso en: 28 mayo 2019.
    » http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Agenda-zona-5.pdf
  • SIMPSON, M. Comunicación Alternativa y Cambio Social Tomo I, América Latina. (M. Simpson, Ed.). México: Premia Editora, 1981.
  • TAMARIT, A.; CEVALLOS, J. C.; YÉPEZ, J. Radios y comunidades en la región 5 del ecuador: Existentes y resistencias entre la reterritorialización y las urgencias de una política comunicativa nacional. Razón y Palabra, n. 88, 2015. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/index88.html. Acceso en: 28 mayo 2019.
    » http://www.razonypalabra.org.mx/N/N88/index88.html.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    27 Abr 2020
  • Fecha del número
    Jan-Apr 2020

Histórico

  • Recibido
    15 Ago 2019
  • Acepto
    16 Nov 2019
Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM) Rua Joaquim Antunes, 705, 05415-012 São Paulo-SP Brasil, Tel. 55 11 2574-8477 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: intercom@usp.br